sábado, 22 de noviembre de 2014

Verás el cielo abierto - Manuel Vicent

   Antes de la guerra esa alquería tenía una sencillez habitable, pero nada confortable. Se componía de un salón con chimenea y un altillo donde había un camastro, un desván y una galería abierta a poniente, de una austeridad huertana. Tenía una cocina muy rudimentaria, con un aljibe, pero la comida se guisaba a la intemperie cuando el tiempo era bueno, y todas las funciones fisiológicas también se realizaban bajo el cielo azul o lleno de estrellas. Detrás había un establo para dos caballerías y una corraliza para los aperos de labranza. Los únicos muebles eran dos mecedoras y un sillón de muelles que yo conocí ya desventrado. Desde la carretera real se accedía a aquella alquería por un camino de palmeras y lo más hermoso eran los naranjos que la rodeaban, algunos jazmines y madreselvas, el kaki, el membrillero, el cerezo y la morera, que daban sombra a la pequeña explanada de tierra batida que se extendía ante la puerta de la casa. Aquel paraíso me fue revelado después de la guerra, cuando todo era ya una ruina habitada por un fantasma. Dentro ya no quedaba nada, ni siquiera una silla rota, salvo aquel sillón rojo que el fantasma usaba para meditar sobre las plagas de las frutas o para descansar de regreso de las cacerías.
   Cuando estuve allí por primera vez yo tenía seis años y recuerdo que en una de las paredes desconchadas colgaba un calendario atrasado y cada una de sus doce hojas correspondía a un cuadro del museo del Prado. A la sombra de la morera, mientras daba grasa a los cañones de su escopeta o fabricaba sus propios cartuchos con un artilugio alemán, mi tío me contaba historias, que yo unas veces creía y otras no. Un día me dijo:
   —En guerra, por ese camino de las palmeras llegó en busca de refugio un convoy militar que se dirigía a Cataluña desde Valencia por la carretera real. Eran tres camiones con una carga tapada con telas embreadas al mando de seis oficiales de la República, con tres conductores milicianos y un paisano, en total diez, y yo les tuve que dar de comer a todos, lo recuerdo como si fuera ayer. Había cazado unas codornices, las naranjas y los kakis estaban maduros, tenía frutas confitadas y aceitunas amargas. Había distintas hierbas de ensalada, pan de higo y toda clase de hortalizas para el puchero. Esos militares comieron tres días seguidos de lo que yo les di. Pasó una cosa extraña. En cuanto llegaron, el caballo comenzó a relinchar como nunca lo había hecho hasta entonces. Relinchó tres noches seguidas sin parar, casi hasta la extenuación, mientras el convoy estuvo aquí. Uno de aquellos hombres, que decía ser artista escultor, me preguntó:
   —¿Qué le pasa al animal?
   —No lo sé —le dije.
   —Tanto relincho no será un mal presagio, ¿verdad?
   —Los caballos siempre delatan cuándo cerca de ellos sucede algo muy importante.
   Entonces el capitán que iba al mando bromeó diciendo que a lo mejor el animal relinchaba porque la carga que llevaban era de mucho valor, y no añadió nada más. Eran unas cajas de madera numeradas y en cada tapa estaban escritos con alquitrán los nombres de cuadros famosos que venían en los libros de la escuela.
   Para dar fuerza a sus palabras el tío Manuel dejó de dar grasa a la escopeta, puso su mano en mi hombro y habló con más lentitud.
   —Mira, esta alquería llena de telarañas como ahora la ves fue durante unos días el museo del Prado. Muchos de sus cuadros, los de Goya, de Velázquez y del Greco, estuvieron en ese establo cubiertos con paja y otros fueron diseminados por debajo de los naranjos o colocados dentro de la alberca vacía tapados con ramas de morera. ¿Me crees o no me crees?
   —Sí.
   —Trae el calendario.
   Mi tío extendió el calendario sobre sus rodillas y comenzó a pasar las láminas, una por cada mes, mojándose con saliva la yema del dedo índice. A continuación señaló el membrillero cuajado de fruta.
   —Mira, los membrillos están ya dorados, ¿los ves? Son los mismos que en este bodegón de Zurbarán aparecen en la hoja de octubre, el mes en que estamos ahora. Este cuadro estuvo colgado de ese mismo árbol mientras no muy lejos de aquí caían bombas. Y éstas son las famosas Meninas. Estuvieron en el establo y puede que este perro dormido fuera el que excitaba tanto al caballo. Ésta es La maja desnuda. Recuerdo que durmió bajo el limonero. Mira, éste es El jardín de las delicias. Aquí está representado el mismo pajar que hay en el corral y allí fue a parar. Y éste es el cuadro del pintor Rafael, que se titula Retrato de un cardenal desconocido. Para que las bombas no tuvieran un blanco fácil cada cuadro fue dispersado alrededor de la alquería por debajo de los árboles. Este cardenal pasó tres noches seguidas dentro de la alberca vacía. Seguro que sobre él saltaron las ranas y los sapos todavía húmedos. Y en esto llegaron los cazas a ras de los naranjos dando pasadas una y otra vez. Descargaban las bombas sobre la carretera real y las vías del tren de la estación de Nules y luego volvían y así estuvieron varios días y desde aquí se oía el estallido de la metralla, mientras los oficiales, aquel artista y yo, tumbados boca arriba, al anochecer, veíamos el resplandor de los incendios fumando hebra.

   Hasta hace poco creía que esta historia era una de las fantasías que, de niño, me contaba mi tío, el cazador, en su destruida alquería rodeada de naranjos. Yo la había incorporado a mi vida junto con el croar de las ranas y jugaba con ella según fueran mis sueños. No conocí a aquel caballo que fue descuartizado por un proyectil al final de la guerra, el único que cayó en aquel paraíso y que dividió al caballo en dos, y una mitad fue a parar al tejado de la alquería y la otra cayó al pie del árbol de kakis, pero, pasados los años, cuando ya vivía en Madrid, algunas veces también trataba de traspasar las puertas de la percepción como Aldous Huxley y me fumaba marihuana antes de visitar el museo del Prado buscando una luz interior que me permitiera verles las entrañas a las figuras de los cuadros. Un día, frente a La maja desnuda oí un angustioso relincho de caballo que llenó por completo toda la sala de Goya. Durante algún tiempo ese mismo relincho de muerte que salía desde el fondo de una explosión obedecía a mi voluntad siempre que lo convocaba, pero llegó un momento en que por más que lo buscaba no lo podía oír y me olvidé de ese juego.
   No hace mucho fui a visitar en el hospital al escultor Amadeo Gabino, que se hallaba muy próximo a la agonía. Hablamos de pintura. Me dijo que había amado sobre todas las cosas de este mundo un cuadro de Rafael, el Retrato de un cardenal desconocido. Casi balbuciendo me contó que su padre, que también había sido escultor, durante la guerra civil había acompañado a ese cuadro, junto con todo el cargamento del museo del Prado, desde Valencia, donde estuvo guarecido en las torres de Serranos, hasta el castillo de Perelada, siguiendo la retirada del Gobierno de la República hacia Cataluña.
   —Mi padre siempre me contaba que, antes de llegar a Vila-real, apareció por el mar una escuadrilla de cazas italianos que tenían la base en Mallorca y los camiones que formaban el convoy se vieron obligados a abandonar la carretera para refugiarse en una alquería y que allí pasaron varios días, mientras duró el bombardeo de un nudo ferroviario, atendidos por el dueño que les ofreció unas codornices maceradas con hierbas silvestres. Y eso debió de ser por el otoño porque mi padre siempre me hablaba de un árbol lleno de kakis, unas frutas tan rojas que parecían lámparas encendidas y que el dueño, al recogerlas para obsequiarles, parecía que iba apagando las ramas. También guardaba otra imagen que tampoco se le borró nunca, la de un caballo que no paró de relinchar tres noches seguidas. Me decía que no era el caballo del Guernica de Picasso, sino como los que pintaba Piero della Francesca, con la boca abierta al cielo y los dientes fuera, mucho más patéticos.
   Esta historia contada por unos labios balbucientes despertó las fantasías de mi niñez. Le pregunté si su padre le había dicho cómo se llamaba aquella alquería. El agonizante asintió con la cabeza. Iba a pronunciar una palabra que para mí sería una revelación, pero no lo hizo porque en ese momento se abrió la puerta de la habitación y entraron sus dos nietas adolescentes que acababan de llegar de Barcelona. Eran estudiantes del conservatorio y venían cada una con su violín. Amadeo Gabino las había llamado a Madrid para que tocaran para él en la habitación del hospital. Las adolescentes destaparon los estuches en silencio y al pie de la cama comenzaron a interpretar el allegro de Rosamunde, de Schubert, y, ante una melodía tan dulce y melancólica, mi amigo, pareciendo que se dormía plácidamente, se quedó con una sonrisa cristalizada, la cabeza ladeada, los ojos abiertos. Antes de que llegara el andante había muerto y sus nietas siguieron tocando hasta el final de la pieza. Me quedé sin oír el nombre de aquella alquería, pero en ese instante, cuando los violines enmudecieron, supe que aquella historia que me contó mi tío, el cazador, era cierta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario