"Cuando una mariposa bate sus alas sobre un estanque, en el otro lado del mundo se desencadena un tsunami."
La teoría del caos trata ciertos tipos de sistemas dinámicos muy sensibles a las variaciones en las condiciones iniciales. Pequeñas variaciones en dichas condiciones iniciales, pueden implicar grandes diferencias en el comportamiento futuro; complicando la predicción a largo plazo.
Los sistemas dinámicos se pueden clasificar básicamente en:
- * Estables.
- * Inestables.
- * Caóticos.
2.- Un sistema inestable se escapa de los atractores.
3.- Y un sistema caótico manifiesta los dos comportamientos: por un lado, existe un atractor por el que el sistema se ve atraído, pero a la vez, hay "fuerzas" que lo alejan de éste. De esa manera, el sistema permanece confinado en una zona de su espacio de estados, pero sin tender a un atractor fijo.
Una de las mayores características de un sistema inestable es que tiene una gran dependencia de las condiciones iniciales.
Una manera de visualizar el movimiento caótico, o cualquier tipo de movimiento, es hacer un diagrama de fases del movimiento. En tal diagrama el tiempo es implícito y cada eje representa una dimensión del estado.
Algunas veces el movimiento representado con estos diagramas de fases no muestra una trayectoria bien definida, sino que ésta se encuentra errada alrededor de algún movimiento bien definido. Cuando esto sucede se dice que el sistema es atraído hacia un tipo de movimiento, es decir, que hay un atractor.
Los atractores pueden ser clasificados como periódicos, casi-periódicos y extraños.
El movimiento caótico está ligado a lo que se conoce como atractores extraños. Estos atractores pueden llegar a tener una enorme complejidad como, por ejemplo, el modelo tridimensional del sistema climático de Lorenz, que lleva al famoso atractor de Lorenz.
El atractor de Lorenz es, quizá, uno de los diagramas de sistemas caóticos más conocidos, no sólo porque fue uno de los primeros, sino también porque es uno de los más complejos y peculiares, pues desenvuelve una forma muy peculiar más bien parecida a las alas de una mariposa.
Diagrama de la trayectoria del sistema de Lorentz para los valores r = 28, σ = 10, b = 8/3.
Fuente: http://es.wikipedia.org/Teoría del Caos
www.elpais.com/ Viernes, 11/3/2011,